Cueva Valiente desde San Rafael.

  • El pico Cueva Valiente con una altitud de 1.903, es la cota más alta de la sierra de Malagón, pertenece al termino municipal de Peguerinos (Provincia de Ávila).

  • Fuente de la Virgen de las Nieves.

  • La ruta la iniciamos desde la localidad de San Rafael, dejamos el coche frente a la fuente de la Virgen de las Nieves.

    A un lado de la fuente nos encontramos un portón metálico, que tenemos que cruzar para continuar por un cómodo camino que asciende ligeramente.

  • Si es la primera vez que pasemos por la zona, nos sorprende la abundante y vegetación, el bosque de pino silvestre es acompañado por helechos, enebros, acebos y tejos.

  • Collado del Peñoncillo.

  • Enseguida encontramos a nuestra derecha una bifurcación ya con más desnivel, desde este momento nos encontraremos con numerosos tramos que además de tener fuertes desniveles, tienen el firme roto con tierra y piedra suelta, aunque en principio lo puedan parecer, no son caminos, son arrastraderos con el firme roto por los trabajos al desplazar los troncos.

  • Continuamos ascendiendo hasta llegar a una valla de alambrada, esta nos acompañará paralela a nuestro camino hasta el Collado del Peñoncillo, ya en el collado atravesaremos la valla por una puerta metálica.

  • La Cueva Valiente.

  • Desde el Collado del Peñoncillo si continuamos de frente, por el sendero más evidente, iremos derechos a la cima.

    Para ir a la cueva buscaremos un sendero que sale a la derecha (La visita a la cueva nos la podemos saltar, desde mi punto de vista, esta aporta poco al paseo), para seguir hasta la cueva seguimos el senda con algún hito.

  • Con buen tiempo no tendríamos que tener problema en encontrar la cueva.

    La cueva esta situada en una pared de piedra, que no se ve a simple vista y que si no conocemos la ruta nos pasaremos de largo si no nos apoyamos en un track gps.

  • Pico Cueva Valiente.

  • Tras visitar la cueva y las fotos de rigor, regresamos por nuestros pasos hasta el Collado del Peñoncillo, para retomar en un ultimo esfuerzo el ascenso hasta el vértice geodésico.

    Por las inmediaciones de la cima encontraremos diseminados trincheras, búnkeres y de nidos de ametralladora de la guerra civil.

  • Collado de la Gargantilla.

  • El descenso lo realizamos por la pista forestal que nos conduce por las Navas del Toril hasta el Collado de la Gargantilla.

    Buscamos a la derecha un sendero que tomaremos para, en la bajada nos acompañará el Arroyo de la Gargantilla, hasta llega a un puente y una carretera asfaltada.

    En la carretera giramos a la derecha, en pocos metros llegaremos a la fuente en la iniciamos el paseo, donde podremos refrescarnos con su fría agua.

  • Distancia total, ida y vuelta: 9.200Km
  • Desnivel acumulado: 625m
  • Precaución: Precaución con el hielo en invierno en la zona rocosa de ascenso a la Cueva y al Pico Cueva Valiente.
  • No está permitido encender fuego.

    No tirar basura y desperdicios, ya sean organicos o inorganicos.

    No arrancar o cortar la vegetación.

    No molestar, alimentar a la fauna silvestre.

    Respetar el silencio de la naturaleza.