
En el alto del León, a 57 kilómetros de Madrid, puerto de montaña y frontera entre las provincias de Madrid y Segovia, se inicia la ruta en el aparcamiento que se encuentra frente al restaurante asador Alto del León.
Puede parecer una ruta poco exigente al iniciarse en el puerto, pero el desnivel acumulado a nuestro regreso será de mas de 808 metros, desnivel.
Cerro de la Sevillana.
Tras desayunar en el asador nos ponemos en marcha, cruzando la carretera en dirección este, para comenzar la ruta por un camino tras dejar a la izquierda el mojón kilométrico.
Cruzamos un vallado y por una ligera subida atravesando un pinar nos lleva a la cara sur del cerro de La Sevillana.


- El cerro de la Sevillana está plagado de ruinas; trincheras, búnkeres, nidos de ametralladoras y refugios construidos durante la Guerra Civil, estos restos de construcciones salpican el paisaje y los encontraremos durante todo nuestro recorrido hasta La Peñota.
Peña del Arcipreste.
Seguimos sin perder de vista a nuestra derecha la cerca de alambre.
Como muestra la foto tendremos que cruzar un camino de mas entidad que se desvía a la izquierda y que nos haría descender hasta La Panera, por el contrario seguiremos por la vereda que sigue de frente.
Llegamos a la Peña del Arcipreste, formación de rocas que se declararon Monumento Natural de Interés Nacional en 1930 y que evoca la figura del eclesiástico y literato Juan Ruiz, entusiasta de la sierra de Guadarrama.
Siempre con la alambrada a nuestra derecha ascendemos a Matalafuente, alto de 1.670 metros.
Cruzaremos al otro lado sur de la cerca que quedará a nuestra izquierda durante unos cientos de metros, hasta encontrar otro paso al lado norte que cruzaremos, e iniciaremos el descenso al collado Matalafuente.


Peña del Cuervo y Cerro del Mostajo.
- Desde el collado iniciamos el ascenso a la Peña del Cuervo, de 1.706 metros de altitud.
Rebasaremos una el paso de una valla de piedra que nos encontraremos perpendicular a nuestro camino que a partir de este punto zigzagueando entre rodas nos conduce al collado Mostajo.Para alcanzar el vértice geodésico del segundo pico con una altitud de 1.945 metros, continuaremos al Este, volvemos a salta la divisoria de piedra, en esta ocasión pasando a la vertiente norte, seguiremos sentido este por senderos que serpentean entre vegetación, sin perdida siguiendo las marcas de la GR-10.
Desde el vértice geodésico del segundo pico, el tercer pico lo tenemos a la vista con sus 1.939 metros, lo alcanzamos por un un sendero los une.
Picos de La Peñota.
A partir de este momento necesitaremos las manos para las fáciles trepadas por el sendero que nos lleva entre bloques de piedra, la pared de la primera cima la rodeamos dejándola a nuestra izquierda, hasta alcanzar a un collado que une las dos de las cimas de la Peñota, ya en el collado si giramos al oeste accedemos al primer pico.
Para alcanzar el vértice geodésico del segundo pico con una altitud de 1.945 metros, continuaremos al Este, volvemos a salta la divisoria de piedra, en esta ocasión pasando a la vertiente norte, seguiremos sentido este por senderos que serpentean entre vegetación, sin perdida siguiendo las marcas de la GR-10.
Desde el vértice geodésico del segundo pico, el tercer pico lo tenemos a la vista con sus 1.939 metros, lo alcanzamos por un un sendero los une.


Vistas de Guadarrama.
Desde La Peñota tenemos un excelente mirador;
- Mirando al Oeste contemplamos los picos de Cabeza Lijar, Cueva Valiente, Monte Abantos,
- Mirando de norte a este; la Sierra de Hontanares y la Mujer Muerta, con sus picos Pasapán, Peña del Oso y La Pinareja, Montón de Trigo, Siete Picos, la cima de Peñalara al fondo, más al este el alto de Guarramillas, La Maliciosa y la silueta recortada de La Pedriza.
- Distancia total, ida y vuelta:
- Desnivel acumulado:
- Fuentes de agua:
- Precaución:
- No está permitido encender fuego.
No tirar basura y desperdicios, ya sean organicos o inorganicos.
No arrancar o cortar la vegetación.
No molestar, alimentar a la fauna silvestre.
Respetar el silencio de la naturaleza.